
Durante la inauguración de esta II Feria de las Escuelas Taller, el coordinador adjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Carlos Figuero, dijo que “éste es un modelo del cual podemos aprender todos los cooperantes y donantes ya que representa el alineamiento a las políticas públicas, en

Los jóvenes nicaragüenses pueden acceder a las capacitaciones del Programa Nicaragüense de Escuelas Taller (PNET) por medio de las Alcaldías, que son las encargadas de realizar las respectivas convocatorias en las localidades donde existe presencia de las mismas. Julia Margarita Zeledón, directora del Programa de Escuelas Taller, indico que el mismo ha mejorado la calidad de vida de los beneficiarios y que están preparados para realizar trabajos de calidad.
El coordinador del Programa Cultura y Desarrollo de la AECID, Javier Velasco, manifestó que el mínimo por escuela es de 160 alumnos y el gasto anual individual es de 1.200 dólares (el gasto medio anual en el resto de América Latina es de 3.500 dólares) con exitosos resultados de un 70% a un 75% de inserción laboral. Para el año 2010 se cuenta con un presupuesto de 1.550.000 dólares, a lo que habrá que sumar el 15% que aporta INATEC y el 20% que aportan las alcaldías en las que se desarrollan estas intervenciones.
Los alumnos de las Escuelas Taller han participado en el rescate del patrimonio cultural de sus localidades, en restauraciones de sitios históricos o remodelaciones de plazas, parques, entre otros; contribuyendo con su país y a la vez adquiriendo experiencia para insertarse al mercado laboral nacional o internacional, ya que el INATEC los acredita con un titulo de técnicos o bien para emprender sus propias empresas.
En el año 1992, en el departamento de León, surgió la experiencia de las Escuelas Taller en Nicaragua, impulsadas por Cooperación Española, que luego se convirtió en un modelo que se exportó por toda Latinoamérica y que hoy representa una alternativa para jóvenes de entre 16 y 25 años de escasos recursos.
En el año 2007 el Programa Nicaragüense de Escuelas Taller recibió el apoyo directo del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y hasta la fecha se ha capacitado a 1.500 alumnos y se espera capacitar a 2.000 en 2010, en oficios como albañilería, electricidad, herrería y forja, carpintería, mecánica automotriz y manejo de alimentos, de acuerdo a las necesidades de la localidad donde se desarrolla el programa.
Actualmente, existen Escuelas Taller en los departamentos de León, Masaya, Granada, Omatepe, Ocotal, Somoto, Bilwi en la Región Autónoma del Atlántico Norte y Rivas; se espera que entre febrero y marzo del 2010 se inauguren las Escuelas Taller en Acahualinca en el marco del “Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca”, en Tipitapa, Matagalpa y en San Carlos y Río San Juan, abriendo así mayores oportunidades a jóvenes que no tienen acceso a la educación superior pero que tienen deseos de superación.
0 comentarios:
Publicar un comentario